El avance de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación lo han propiciado. Se han creado nuevos patrones de consumo. Esto se produce, principalmente, en las nuevas generaciones. Los “Millenials” y la “Generación Z” son los máximos exponentes de este fenómeno. Se consume menos televisión tradicional y más contenido bajo demanda. En este punto, los grandes beneficiados son los Esports. Su ecosistema natural cada vez acoge más personas. Cada vez tiene más audiencia. Y eso atrae al dinero. En este blog nos centraremos en este nuevo fenómeno y en cómo eso favorece el aumento de la inversión.
Los nuevos patrones de consumo son una realidad. Venimos de años en los que los medios preferidos eran los que hoy llamamos “tradicionales”. En su momento, claro está, no recibían esa etiqueta. Hablamos de la televisión, la radio o los periódicos. Durante el siglo XX mantuvieron la supremacía. La llegada de la televisión cambió muchas cosas, pero los tres mantenían la hegemonía. Los consumidores no teníamos otra opción. Para conocer las noticias, comprábamos el periódico. Para entretenernos, veíamos la televisión. Y si no podíamos ver la televisión, nos quedaba la radio. Pero ese tiempo pasó con la llegada de internet.
Internet cambió el consumo
Internet abrió la puerta a productos sustitutivos, incluso mejores. Los medios tradicionales mandan sobre el consumidor. En la actualidad, el consumidor manda sobre lo que consume. Ante la programación de la radio, el podcast. Ante la guía de televisión, las plataformas de consumo bajo demanda. Y ante el periódico, la posibilidad de visitar todos los portales deseados en lugar de comprar una edición en papel. Todo esto soportado por internet. Netflix, Youtube, Ivoox son algunos de los recursos de los que disponemos hoy. Algo que, a pesar de ser relativamente nuevo, es concebido como eterno por los “millenials” y “Z’s”.
Y es aquí donde entran los Esports. Un producto de entretenimiento cuya repercusión llega a través de canales como Youtube, Twitch o plataformas como Twitter e Instagram. Los Esports no alcanzan a una población mayor pero está legitimada para alcanzar a la población joven. Es nativo de los nuevos medios de comunicación. En ellos se encuentran consumidores y marcas. Es por eso que las empresas cada vez se orientan más hacia estos nuevos canales de comunicación. Es la única manera de alcanzar al target menor de 35 años de una forma segura.
Además, estos canales ofrecen la capacidad de publicitarse de una manera menos invasiva. Algo que sin duda atrae a las marcas pues mejora la valoración de sus clientes potenciales. Son factores determinantes que hacen que el foco se centre en los Esports de manera cada vez más evidente. Existe un trasbordo de marcas en los deportes electrónicos cada vez más masivo. No es una moda, es una realidad cada vez más evidente que debe ser abarcado por las marcas sí o sí. Los nuevos patrones de consumo han llegado para quedarse
Leave a Reply