Marcas deportivas en los Esports

La verdad es que no paramos de ver nuevas uniones que establecen lazos entre los deportes electrónicos y empresas ajenas al sector. Lo que se conoce como marcas no endémicas. Estas uniones llegan de maneras diferentes. Pueden ser patrocinios duraderos o pequeñas activaciones que sirven de prueba para las marcas. Pero ahora, empieza a surgir otro modelo. No es nuevo ya que es muy popular en el deporte. Pero ahora llega a los deportes electrónicos. Y es que cada vez vemos más marcas deportivas en los Esports. Analizamos este fenómeno en este blog.

Como ya hemos comentado en innumerables ocasiones, los deportes electrónicos son cada vez más grandes. Su crecimiento es tal, que llega hasta las empresas más grandes del mundo. Si tenemos que pensar en las empresas más destacadas a nivel mundial, pensaremos rápidamente en Google, Coca Cola y… Nike y Adidas. Pues son estas dos las últimas en involucrarse de lleno. Sendos patrocinios técnicos a través de los cuales vestirán a dos de los clubes más importantes de los Esports. Las marcas deportivas en los Esports son ya una realidad. 

Coincidiendo con la celebración de Gamergy llegaba el primer anuncio. Team Heretics será vestido por Adidas. No es casualidad que solo unas semanas antes se anunciase la entrada del futbolista Sergio Reguilón como propietario. Reguilón es patrocinado por Adidas y ahora la marca alemana también viste a su club de Esports. Demasiada casualidad. Este gran movimiento no extraña en un club como Team Heretics. No podemos ocultar nuestra admiración hacia el club de los youtubers TheGrefg y Goorgo. Cada mes nos sorprenden con una iniciativa nueva y lo mejor es que esto parece el principio.

Del FC Barcelona a FURIA

Por otro lado encontramos la unión de Nike con el club brasileño FURIA. Un equipo prácticamente desconocido hasta hace unos meses. Si bien es cierto que no era muy popular hasta este año, su crecimiento ha sido muy rápido. Tal es así que ha conseguido situarse como club de referencia en CS:GO en Brasil y uno de los más importantes en el mundo. Es probable que esto haya llamado la atención de la empresa americana. Debe ser un buen motivo para realizar una entrada tan fuerte en el sector. Sin duda, se han considerado cuestiones como el país de aterrizaje, el juego y la idiosincrasia del club. Con todo en la balanza, la unión con FURIA empieza a tener sentido. 

Lo mejor de todo, es que ambas marcas se han sumado a clubs que no destacan por ser inmovilistas. Son organizaciones que están experimentando una fase de crecimiento elevado. Esto deja entrever que crecerán junto con las marcas y generarán nuevas sinergias. Justo lo que necesita el sector. Que las marcas grandes lleguen para quedarse de la mano de clubes que les den el apoyo que necesitan.

Es cierto que estos ejemplos no son los primeros. Hace más de dos años, Adidas se unió a Team Vitality. Esto no hace más que reforzar la idea de la importancia de que las marcas deportivas en los Esports hacen crecer el sector. Si Adidas quedó contenta con su primera experiencia, ¿por qué no embarcarse en España en una experiencia similar? Pronto empezaremos a ver los resultados, aunque pensamos que serán magníficos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.