Como ya todos sabemos, el sector de los deportes electrónicos es un valor emergente. Su crecimiento depende del crecimiento de los actores principales de la industria. Es por eso que las vías de crecimiento elegidas por cada empresa es cuestionada. Los clubes suelen elegir el patrocinio, pero no todos. Algunos se basan casi en exclusiva en la inversión privada. Esto no siempre sale bien, sobretodo en España. Es por eso que en este blog nos centramos en los riesgos de la inversión privada.
Nos centramos principalmente en el tema que está en boca de todos. No se habla de otra cosa. Y es que a principios de Mayo saltaba el rumor que parece ser una realidad. El club Mad Lions entra en concurso de acreedores. Tras casi dos años de crecimiento basado en inversión privada, parece que su modelo se agota sin alcanzar los objetivos esperados. Esto refleja los riesgos de la inversión privada. Una opción que te permite ser independiente pero que puede acabar contigo si las cosas no salen como quieres en el momento preciso.
Para los no familiarizados con la jerga empresarial, aclarar que las empresas entran en concurso de acreedores cuando son incapaces de asumir las deudas con los activos que poseen en el momento. Cuando sucede esto, no supone que la empresa desaparezca. Al menos no siempre. El concurso de acreedores alberga la posibilidad de ser administrado por un administrador concursal que gestiona los plazos de pago a proveedores.
Inversión antes que patrocinio
Aunque no existe oficialidad, parece claro que Mad Lions se encuentra dentro de este proceso. Es una pena pero son los riesgos de la inversión privada. Un modelo que es bueno, pero en su justa medida. Si basa todo tu planteamiento en esta estrategia, puedes tener problemas. Mad Lions se ha centrado en recabar inversión, dejando de lado en ocasiones ofertas de patrocinio jugosas. Teniendo en cuenta que es el mejor club de la escena nacional, no es extraño que haya tenido grandes propuestas. Existen rumores de que dejó pasar patrocinios superiores a los 800.000€. No se sabe si es cierta esta cifra. Lo que sí es de suponer es que han dicho “no” a patrocinios grandes.
La sobreprotección de su marca no ha marcado, igualmente, una pauta en el mercado nacional. La irrupción de Mad Lions fue muy fuerte. A pesar de eso, no generó un cambio de rumbo en otros clubes. Y esto podía haber sucedido puesto que los resultados competitivos han sido excelentes. Pero una vez más, volvemos a girar en torno al mismo tema. Y es que el éxito en Esports no lo marcan los resultados en las competiciones. Lo marcan los resultados económicos a final de año. Y en esto hay clubes como Movistar Riders o Vodafone Giants que son muy superiores. Han vendido su “naming” para estar en cabeza, pero al menos están saneados.
Aún quedan muchas interrogantes por despejar. El futuro de Mad Lions es incierto a día de hoy. Araneae ha realizado unas declaraciones que no han servido para aclarar nada a nadie. Las dudas son las mismas o incluso mayores y solo el tiempo podrá dictar sentencia. Lo único seguro es que los riesgos de la inversión privada son grandes.
Leave a Reply